domingo, 2 de septiembre de 2012

Por qué el rescate no se hará esperar


A perro flaco, todo se le vuelven pulgas. El empeño de Rajoy en no pedir el rescate, que aquí ahora se llama «integral» (en inglés bail-out), de España se topa cada vez con mayores dificultades. Ahora son sus aliados fundamentales en esta peripecia, aquéllos por los que lo ha dado todo sacrificando lo que sea y a quien sea, los bancos, quienes parecen abandonarlo. Pero los bancos no tienen opción. Pese al rescate bancario pactado semanas atrás y – hay que decirlo – que el gobierno está instrumentando a paso de tortuga acorde con la velocidad de la sangre en las venas del presidente, los bancos españoles pierden depósitos a velocidad de vértigo. Sólo en julio pasado, la banca española perdió 74.000 millones de euros, o un 4,7% del total de sus depósitos, con lo que lo perdido desde junio de 2011 asciende a 233.000 millones, o el 13,4% de lo que entonces había. Son datos del Banco Central Europeo (y alguna elaboración mía). Si yo fuera un pelín monetarista, aunque sólo fuera un pelín, pensaría que esta contracción monetaria se une a la consolidación fiscal a la hora de agudizar la recesión que tenemos encima. El problema es que en el gobierno no parece haber quien tenga la menor idea de qué es una contracción monetaria y cuáles son sus efectos.

Vamos a la reacción de la banca ante la pérdida de depósitos. Los bancos de la eurozona están obligados a mantener el 2% de sus depósitos en forma líquida, esto es, en forma de dinero emitido, de una forma u otra, por el Banco Central Europeo. Cada vez que un depositante retira 1 euro, el banco tira bien de su exceso de reservas (si está por encima del 2%), bien de sus reservas obligatorias, lo que significa que tiene que reponerlas de inmediato. La forma de reponer reservas líquidas es vender otros activos, menos líquidos que el dinero. Los bancos españoles no pueden obtener liquidez de los préstamos hipotecarios y otras inversiones, que son invendibles y cuya realización es muy lenta. La vía rápida es vender deuda pública, para la que hay un mercado muy líquido. Parece que la banca española, ante la retirada de depósitos, y una vez agotado su exceso de reservas, ha tenido que reponer reservas obligatorias vendiendo deuda soberana de España.

Es difícil exagerar el contratiempo que este cambio de orientación supone para la situación financiera del gobierno. Desde noviembre de 2011, no hay inversores extranjeros que pujen en las subastas de deuda española. Sólo la banca española lo hace, dados los condicionantes políticos y el pacto de Estado que existe entre el gobierno y la banca; de ahí el especial interés del gobierno en apoyarla, caiga quien caiga. Pues bien, entre diciembre de 2011 y abril de 2012, la banca española ha adquirido 87.000 millones de deuda soberana de España; en buena medida, gracias a las grandes subastas de dinero llamadas «3-yr LTRO», en la jerga del BCE. Pero, tras dos de esas subastas, el BCE no ha vuelto a anunciar ni siquiera planes de una tercera. Para reponer reservas líquidas, por tanto, la banca española no ha tenido más remedio que vender deuda soberana de España, por primera vez en nuestra historia reciente. Unos 17.000 millones desde mayo, y 9.300 millones sólo en julio, siempre según datos del BCE. O sea, que el proceso, tanto en pérdida de depósitos como en venta de deuda, se acelera.

Así se explica, con datos estrictamente financieros, el «pico» en la prima de riesgo de España, al superar los 500 puntos básicos y en algunos momentos los 600; zona de peligro de la que no hemos salido todavía ni, previsiblemente, vamos a salir. Lo que ha ocurrido es que, hasta abril, la banca española compraba deuda en el mercado secundario, lo que mantenía la prima en niveles altos pero aún no alarmantes. Ahora la banca española vende en vez de comprar. ¿Y quiénes compran ahora la deuda? Especuladores. Son especuladores los que compran, con una prima muy alta, esperando que la situación mejore: compran deuda barata para venderla cara. Son quienes especulan, digamos, a favor de España. ¿Les daremos las gracias, después de habernos metido con ellos cuando ocurría al revés? Claro que no. Lo hacen para ganar dinero, como antes. Sólo que unas veces nos perjudica y otras nos favorece, como ahora.

El verdadero problema, en este momento, no está en los que compran, sino en los que venden, los bancos españoles. Y no lo hacen para ganar dinero, sino porque están con el agua al cuello. De hecho, podrían estar registrando importantes pérdidas, si compraron la deuda a un precio y la tienen que vender ahora a otro que les perjudica. Pero no tienen más remedio porque se trata de cumplir con una regulación europea. Los obliga a ello la retirada de depósitos. Y lo que es peor, el reloj avanza. Y lo hace para todos. El gobierno puede esperar una subida considerable de los intereses en la subasta prevista para el próximo jueves. Puede que hasta se invierta la relación subastas/mercado secundario. Hasta ahora las subastas eran más favorables que el mercado secundario. Ahora puede ocurrir lo contrario. De otra forma, los bancos españoles podrían entrar en pérdidas milmillonarias, y lo que se los recapitalice con el gran rescate bancario de 100.000 millones, se acabará yendo por el desagüe con la pérdida de depósitos vía reventa con pérdidas de deuda pública. Precisamente para evitar que el rescate bancario sea una filfa, puede llegar a ser inevitable el rescate «integral».

¿Y qué hace mientras tanto Rajoy, aparte de jurar y perjurar que lo que ha hecho lo hizo porque era necesario? Nada, sencillamente, esperar. Espera que los socialistas franceses le saquen las castañas del fuego. Que el BCE nos rescate sin necesidad de pedírselo. Que nos haga un bail-in, como siempre, por nuestra bella cara. Porque hay que premiar al que hace los deberes. Porque España es muy importante para Europa. Porque si caemos nosotros, caerá el euro. Y todas esas zarandajas propias de políticos que no están a la altura de la emergencia que atravesamos.



2 comentarios:

  1. El otro día perdí las llaves del coche. Mi ex-mujer dice que las esconde mi hija, para que no me vaya, tras pasar el fin de semana con ella y con su hermano gemelo. El caso es que es la segunda vez que nos ocurre. Hace dos lunes y el lunes pasado. Hace dos estaba de vacaciones. No pasó nada, buscamos y buscamos y al cabo de tres horas las llaves aparecieron. El lunes pasado atravesamos una emergencia, porque era el primer día del curso lectivo en la universidad. Y yo en la sierra, en Santa Fe, a 100 km de distancia de mi Community College.
    Tras buscar las llaves durante una hora, la emergencia se hizo incuestionable, era hora de tomar una decisión. Cogimos un taxi, luego un coche prestado, luego llegamos apurados a enseñar un par de clases, luego informamos a la decana, a la vicedecana y a la directora del programa de la situación, luego pedimos formalmente la baja por el día, luego buscamos a un alma caritativa que diera la última clase por nosotros, luego vuelta a devolver el coche prestado, luego a coger el tren para estar en el trabajo el martes, luego un día sin coche propio pedaleando al trabajo, luego el tren de las 4:30am un miércoles para recoger el coche con el segundo juego de llaves, luego...
    El señor presidente del gobierno de un país, ése que tanto dice que el gobierno es como una economía familiar, que lea mi historia. Lo que tuve que hacer yo la semana pasada para no perder el primer día de clases fue una odisea. Lo que tiene que liderar él para que los intereses de la deuda de letras y bonos que cubren el déficit público no se vayan por las nubes es una serie de decisiones de gran calado que van a afectar a todos, incluídos los gallegos. Si él no está a la altura de las circunstancias tomando decisiones, ¿para qué narices el sermoneo con lo del sobre-endeudamiento y lo de que todos somos culpables de llevar nuestras economías familiares a la quiebra y lo de que el estado no es nada distinto de una economía familiar?
    Ah, que no, que ahora el presidente del gobierno de un país va a hacer la tarea y va a consultar la opinión de los economistas. Más que opiniones, en este caso, las explicaciones en clave técnica de los hechos (porque ya han ocurrido o están ocurriendo) por parte de un economista como el profesor Viaña. La conclusión es la misma... atravesamos una emergencia.

    ResponderEliminar
  2. Creo que Rajoy ha perdido, como tú, las llaves, en este caso para abrir la puerta de la crisis donde estamos encerrados. Pero él no ha sabido reaccionar, como reaccionaste tú, pensando antes que nada en tus alumnos. Él no ha pensado en los parados, aunque quizá reza mucho por ellos. Las emergencias requieren soluciones de emergencia. Dejar a un lado las obsesiones (tú no te obsesionaste con el encontrar las llaves cuando viste que no las encontrabas; él, en cambio, sigue obsesionado con el déficit aunque se ve claro que no mejora el empleo). En fin, podría haber otros paralelismos, pero el contraste principal es entre la rigidez de planteamientos, como los suyos, y la flexibilidad de que hiciste gala tú.

    Buen ejemplo para comparar, a este nivel de economía política de Dña. Maruja.

    ResponderEliminar